Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte
Una estación de Amor
Personajes:
-Octavio Nébel
-Doctor Arrizabalaga
-Lidia
-María S. De Arribazalaga, tenía 36 años, madre de Lidia
Este
cuento trata sobre un joven llamado Octavio Nébel quien se enamora de
una joven de cabello muy oscuro, piel blanca y ojos azules llamada
Lidia, al parecer hija del doctor Arrizabalga, pero al día siguiente se
irían a Montevideo y volverían a Concordia para el invierno. Nébel
volvió el 13 de junio a Concordia y Lidia ya se encontraba allí; una vez
ya encontrados acordaron encontrarse todos los lunes y viernes en la
casa de Lidia; estuvieron 2 meses así adorándose. A pesar de que Nébel
se juntaba con Lidia, el padre de éste estaba muy molesto por este
amorío de carnaval. Nébel evocaba a la madre de Lidia y se sentía loco
por las mujeres casadas. La madre de Lidia abusaba de la morfina por
angustiosa necesidad y por elegancia. Nébel fijó el 18 de octubre para
casarse con Lidia; pero el padre de éste no asistiría al matrimonio. Un
día, Nébel recibió una carta donde le informaban que Lidia estaba muy
enferma. Al día siguiente, sin que Nébel supiera, Lidia se fue a
Montevideo con su madre. Nébel se quería matar y se acordó de una
promesa que había hecho unos meses antes, ésta consistía en visitar a un
dibujante alemán y avisarle si se suicidaría, pero éste no lo hizo.
Después de 11 años, Nébel se encontró en el tranvía de Buenos Aires con
la madre de Lidia y acordaron reunirse en su casa, que ahora vivía en
Boedo 1483, depto. 14. Ahora Nébel estaba casado (hace 4 años), pero su
esposa se encontraba en Europa. Lidia también ocupaba morfina hace
tiempo. A la madre de Lidia le comenzaron a dar ataques en los riñones
por lo que le quitaron la morfina y quedó postrada, pero volvió a
ingerir morfina por lo que murió (murió a la 1 de la mañana). En la
estación de tren cuando Lidia ya se iba, Nébel le dio un cheque por diez
mil pesos y luego la agarro por la cintura y la besó hondamente en la
boca; el tren partió pero Lidia no se asomó.
El solitario
Personajes:
-Kassim
-María, esposa de Kassim
Kassim
era joyero y trabajaba para las grandes casas, siendo su especialidad
el montaje de las piedras preciosas, con mas arranque comercial hubiera
sido mucho más rico pero a los 35 años proseguía en su pieza. Kassim
tenía una mujer hermosa de origen callejero y a sus 20 años aceptó a
Kassim. Cuanto ganaba Kassim era para María. Los domingos trabajaba
también a fin de poderle ofrecer un suplemento. Cuando María deseaba una
joya, Kassim trabajaba de noche. Siempre tuvieron discusiones sobre que
Kassim nunca le regalaba joyas, vestidos o cosas por el estilo. Una
noche, Kassim se quedó hasta las 3 de la mañana haciendo una joya; María
muy contenta se ponía a discutir luego porque no le había regalado
nunca un vestido. Una tarde, Kassim notó la falta de un prendedor (5 mi
pesos en 2 solitarios), y se dio cuenta de que María lo tenía puesto,
pero María no lo quiso devolver llevándoselo al teatro. De vuelta del
teatro, María lo colocó sobre el velador y Kassim se lo llevo y fue a
guardar el prendedor bajo llave. Entregaron a Kassim un solitario para
montar, el brillante más admirable que hubiera pasado jamás por sus
manos. María se volvió loca por las joyas y deseaba con mucho fervor
este solitario que tenía Kassim, sobrepasando el límite de Kassim.
Cuando María ya estaba durmiendo, Kassim terminó de montar el solitario
(2 de la mañana) y se lo enterró en el corazón de María.
La muerte de Isolda
Personajes:
-Inés
-Esteban
-Padilla
La gallina degollada
Personajes:
-Mazzini, 28 años, esposo de Berta Ferraz
-Berta Ferraz, 22 años, esposa de Mazzini
-Bertita, hija menor del matrimonio
-Los cuatro hermanos idiotas
A
los 3 meses, el matrimonio Mazzini-Ferraz se orientó en un hijo que
lamentablemente al vigésimo mes lo sacudieron unas convulsiones
dejándolo idiota sin remedio. Como es natural, este matrimonio se
esperanzó en otro hijo que nació lleno de salud y belleza al igual que
el primero pero a los 18 meses las convulsiones del primogénito se
repetían y al día siguiente, el segundo hijo amanecía idiota. Luego
sobrevinieron mellizos, y punto por punto se repitió el mismo proceso de
los 2 mayores. Después de 3 años, nació una niña llamada Bertita. La
noche en que Bertita cumplió 4 años, resultado de las golosinas, tuvo
fiebre y escalofríos. La culpa de la meningitis de los 4 primeros niños
fue el padre y un pulmón picado de la madre. Un día el matrimonio ordenó
a la sirvienta a preparar una gallina para almorzar, y los 4 idiotas
observaban mientras la sirvienta cortaba el cuello de la gallina.
Después de almuerzo, la sirvienta se fue a Buenos Aires y a Berta se le
ocurrió ir a saludar a los vecinos. Mientras tanto los 4 idiotas
agarraron a Bertita y la mataron como a la gallina, dejando sangre en
toda la cocina.
El almohadón de plumas
Personajes:
-Alicia
-Jordán
-La sirvienta
Es
la historia de un matrimonio joven formado por Alicia, una joven
angelical, y Jordan. Ambos están enamorados. Viven en una casa
escalofriante y majestuosa en la que Alicia pasaba el tiempo sola hasta
que llegaba su marido. Así empezó a adelgazar hasta el punto de que un
día tuvo que salir al jardín apoyada en el brazo su marido. Fue el
último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente el médico la
examinó con mucha atención sin encontrar enfermedad alguna y ordenándola
calma y reposo. Al día siguiente Alicia siguió empeorando, se veía que
iba hacia la muerte, sin que el médico supiera de qué enfermedad se
trataba. Por el día su enfermedad no avanzaba, pero cuando se levantaba
aparecía cada vez más lívida. Los dos días finales deliró sin cesar a
media voz hasta que por fin murió.
Cuando la
sirvienta estaba arreglando la habitación, al hacer la cama se fijó en
el almohadón, llamó al señor por haber observado pequeñas manchas de
sangre. Jordan se acercó y descubre que su mujer había muerto porque
dentro del almohadón había un animal monstruoso que le chupaba la sangre
todas las noches a Alicia. En cinco días, había vaciado a Alicia.
A la deriva
Personajes:
-Paulino
-Dorotea
-Alves
El
argumento de esta obra trata sobre un hombre llamado Paulino que vive
en la selva y sin querer pisa una víbora mortífera, llamada “yararacusú”.
En el cuento se relata con todo detalle como poco a poco este hombre se
va muriendo a pesar de todos los esfuerzos que hace por intentar llegar
a un lugar donde puedan curarle. Primero es ayudado por su esposa
Dorotea; luego se sube a una canoa y llegar paleando hasta el centro de
Paraná para poder llegar a Tacurú-Pucú; después pide ayuda a su compadre
Alvés pero éste no se encontraba en su casa. Finalmente Paulino muere.
La insolación
Personajes:
-Cachorro Old (foxterrier)
-El padre cachorro Milk (foxterrier)
-Dick, el taciturno preferido (perro foxterrier)
-Prince, perro foxterrier cuyo labio superior partido dejaba ver los dientes
-Isondú, foxterrier con nombre de indígena
-Míster Jones, dueño de los perros
-Místerd Moore, hermano materno de Mister Jones
Míster
Jones, dueño de un rancho (chacra) tenía varios animales, entre ellos
unos cuántos perros fieles (Old, Milk, Dick, Prince, Isondú). Éstos
cuidaban diariamente a Mister Jones y vigilaban la chacra observando a
los peones que trabajaban. En una de ésas tardes; el cachorro Old creyó
ver a su amo junto a un árbol y muy contento se dirigía hacia él, cuando
el resto de los perros le prohibieron que se le acercara y le dijeron
que era la muerte. Desde ese día no se alejaron de su dueño siguiéndolo a
todas partes. Mister Jones después de beber wisky no durmió por la
tarde y envió a un trabajador en busca de un repuesto para la carpidora.
El obrero volvió al galope desobedeciendo la orden de no galopar y
además volvió sin repuesto, y repentinamente el caballo cayó desplomado y
los perros creyeron que la muerte se había conformado con eso. El peón
al no traer el repuesto, Mister Jones fue personalmente a buscarlo con
un calor abrasador y a su regreso junto a los perros tomó un camino
recto (por la chacra) con un fuerte calor a cuestas, sintiendo que su
cabeza iba a reventar; cuando Old vió a acercarse la muerte vestida de
blanco gritaba: “la muerte!” y creyó que no se cruzaría con su amo ya
que venía en forma oblicua pero lamentablemente se juntaron y Mister
Jones cayó muerto. Su hermano de Buenos Aires, Mister Moore liquidó todo
en 4 días, quedándose sólo una hora en la chacra.
El alambre de púas
Personajes:
-El caballo alazán
-El caballo malacara
-Las vacas
-El toro Barigüí
-El chacarero
-Don Zaninsky, polaco dueño del toro
Trata
sobre un par de caballos que arrancan de un corral y observan como una
agrupación de vacas atraviesan los corrales gracias a un toro que hace
pedazos las barreras que separan a éstos para comer de otros corrales.
Este es el toro Barigüí, que al pasar por segunda vez al rancho del
chacarero la cual sus alambres estaban reforzados, murió desangrando por
grandes heridas en el lomo y la panza. El toro pudo haber sobrevivido
pero su dueño decidió carnearlo para comérselo.
Los mensú
-Cayetano Maidana, mensualero
-Esteban Podelei, labrador de madera
Cayetano
y Esteban, peones del obraje, 2 hombres como tantos otros peones de los
cuales no pueden tener posadas con haber conformándose con seguir con
deuda y seguir trabajando y emborrachándose con mujeres y derrochando el
poco dinero de su paga. Éstos hombres al ver sus libretas vieron que no
podían cumplir con nada y empezaron a pensar en escapar. En una de sus
borracheras Caye quedó con una mujer que tenía un collar de perlas y
calzado Luis XV y las cosas mas importantes para él eran aquella mujer y
su revólver 44. Caye se acercó tímidamente a un grupo que estaba
apostando y tímidamente comenzó a apostar perdiendo los cigarros, sus
botas y su 44 y el collar de su mujer. Después de 15 días llegaron a su
destino cima del Silex. Podeley comenzó a trabajar y a demarcar su zona
de bosque, construyó con hojas de palmer su cobertizo, techo y pared
sur, dio nombre de cama a 8 varas horizontales y de un horcón colgó la
provista semanal. Caye entre risa y risa meditaba siempre su fuga harto
ya de revirados y yoparás que el pregusto de la huida tornaba mas
indigestos. Podeley fue a pedir un medicamento para la fiebre llamado
quinina porque sufría de temblores y decaimientos, y propuso al
mayordomo que lo liquidaran pero como su cuenta estaba inpaga, preferían
dejarlo ahí, entonces se organizó con Caye para escapar ese fin de
semana cuando se disponían como siempre a lavar la ropa y cantando,
cantando se fueron alejando. A Podeley le costaba caminar por los
temblores y la fiebre y eran perseguidos por el capataz. Lograron huir
en un tipo de balsa pero no supieron a que lugar llegaron siendo el agua
la tumba de Podeley. Caye a punto de morir de hambre y de frío se
embarcó en un vapor que lo dejó al lugar de partida
Yaguaí
Personajes:
-Yaguaí, perro foxterrier
-Cooper, dueño de Yaguaí
-Fragoso, ayudante de Cooper
-Julia, hija de Cooper
Trata
sobre un perro de la localidad Misiones que cazaba lagartijas y ratas y
se bañaba en un pozo de piedra viva construido a dinamita por un
profesional y a pala de punta por un aficionado. Un peón le pidió el
Yaguaí a Cooper para ver si puede seguir al perro del peón para alcanzar
a los venados pero no logró seguir el rastro del otro perro. Luego se
lo pidió Fragoso (que vivía en la margen izquierda del Yabebirí) para
enseñarle a correr a Yaguaí y dio resultado pero perjudicó el trabajo de
sus otros perros relegándolo de su rancho. Una noche, Cooper mato a
Yaguaí por accidente ya que lo confundió con unos perros del monte que
en esa mañana habían matado 3 de sus gallinas. Seiyi fonk
Los pescadores de vigas
Personajes:
-Candiyú, indígena que cuidaba un bananal
-Míster Hall, patrón de Candiyú
Candiyú,
el pescador de vigas, se detuvo al negocio “Yerba Company” donde Mister
Hall escuchaba su fonógrafo. Candiyú deseaba el fonógrafo y se pusieron
a conversar sobre negocios. Mister Hall al ver el interés le dijo que
lo vendía en 50 pesos pero Candiyú lo encontró muy caro y no estaba a su
alcance pero hicieron un trato ya que Mister Hall deseaba vigas de
palos de rosa, el cual era muy difícil de conseguir y más aún que
bajaran por el río; pero Candiyú conocía su oficio y deseaba mucho el
fonógrafo, y desde la barra flotante les dijo a sus peones que cuando
comenzaran las fuertes lluvias y el temporal comenzaran a mandar las
vigas río a bajo. Candiyú en su guabiroba, cabalgaba en el río pescando
las vigas de palo de rosa, con mucho esfuerzo las obtuvo. Tecno seiyi
La miel silvestre
Personajes:
-Gabriel Benincasa
Gabriel
Benincasa era un contador, sintió unos deseos incontrolables de
explorar el monte, aunque de niño siendo gordo y cara rosada y de buena
salud, no despreciaba una taza de té con pasteles antes que un paseo por
el bosque. Recordando a sus primos en el Santo Oriental- iniciados en
la aventura de Julio Verne, él deseaba conocer el mundo misterioso del
monte y nada lo haría cambiar de parecer. Fue a la casa de su padrino y
quiso ir al monte sólo con su rifle, al enterarse su padrino se lo
prohibió rotundamente y le dijo que al día siguiente lo acompañaría un
peón conocedor de esas tierras, sin embargo a él le atraía esa
interminable maraña pero desistió. La segunda noche lo despertó
abruptamente su padrino y le dijo que tuviera cuidado con sus pies y él
muy asustado preguntaba qué sucedía. Su padrino dijo es la corrección
que estaba en la casa (hormigas carnívoras que destrozan todo a su paso,
`pueden quedarse de 4 a 5 días en un lugar según la cantidad de comida y
grasa que encuentren. Sin embargo no resisten la creolina o droga
similar y como en el obraje abunda se fueron en una hora). Le picó una
hormiga a Gabriel. Al día siguiente salió al monte con machete en mano
aunque no muy diestro deseaba estar en el bosque. Una ves cansado volvía
a su casa, pero sintió un zumbido que venía desde un tronco hueco, eran
abejas. Se acercó cuidadosamente y vio que habían 12 bolas de cera y
miel (7 con polen y las restantes, miel), provocando una humareda alejó a
las abejas, pero al ladrón se le posaron 4 o 5 abejas en su hombro.
Poco a poco comenzó a comer alejado de las abejas sentado en un raigón,
sabían a resina de frutales o eucaliptus, no sabía bien pero golosamente
seguía comiendo. Su idea era sencilla, quería sostener la bolsita sobre
su boca, abriéndole un agujero, pero cono la miel era espesa debió
agrandarlo para que cayera. Una vez comido todo trató de levantarse y no
pudo y el pánico lo invadió y lo volvió a intentar, siendo inútiles sus
esfuerzos. Las hormigas se comieron a Gabriel y 2 días después su
padrino encontró su esqueleto. Seiji jip jop
Nuestro primer cigarro
Personajes:
La meningitis y su sombra
Personajes:
-Luis María Funes
-Doctor Ayestarain
-Carlos Durán
-María Elvira Funes
Todo
comienza cuando Luis Maria Funes envía una carta a Durán que dice que
si puede que pase en la noche por su casa y que si tiene tiempo ir a a
verlo mas tarde. Luego Duran habla con el doctor Ayestarain el cual le
pregunta que si siente alguna inclinación por Maria Elvira Funes el le
dice que apenas la conoce y que no siente alguna inclinación por ella.
Luego le comunico sobre una enfermedad gravísima que tenia la hermana de
Funes. El doctor Ayestarain le dice a Durán la situación de la hermana
de Funes le dice que ella tiene los ojos puestos en la puerta, pero no
llama a nadie, su estado nervioso se reciente de esa muda ansiedad que
la esta matando. Luego Carlos Duran va a la casa de Funes y entra a la
habitación de la enferma; mira a todos los que se encuentran en la
habitación especialmente a duran, luego duran se acerca hasta ella y se
sienta en una silla al lado de ella y ella le toma la mano, su mano
estaba ardiente en fiebre; en el fondo se encontraban su mama y su
hermana y al lado de duran el doctor, el trato de soltarle la mano pero
no pudo ya que ella la apretó mas hasta que ella se quedo dormida. Todos
salieron de la habitación menos su hermana, el cual ocupo el lugar de
Duran, la madre se dirigió a mi con una sonrisa seca y me comento sobre
lo horrible que es esto. Duran comenta con el doctor acerca de la joven y
dice que ella es una joven de a penas 19 años, muy bella el cual lo
apenas conoce el cual a el le es profundamente indiferente. Pero la
joven hermosa se enferma de meningitis y en el delirio de fiebre se
siente abrazada por el amor. Después de un tiempo como de 10 minutos el
recibe una carta del medico que le explicaba que el era indispensable
esa noche. Durante 7 noches consecutivas de 11 a 1 de la mañana Duran a
se la ha pasado a su lado; el sabe que en ese estado ella lo ama
profundamente. El doctor Ayestarain le dijo que la enferma seguía
mejor. El doctor le dijo a Duran 3 cosas la cuales eran:
Que la presencia al lado de la enferma era absolutamente necesaria, dado el estado de excitación, depresión de su delirio.
Que los Funes habían comprendido que la relación no era verdadera .
Que
los Funes han confiado en su educación y del sentido terapéutico que ha
tenido su presencia ante la enferma. Duran dijo que si ella lo iba a
querer después que despertara de su delirio, el llamo esto como un
pequeño caso de locura. El la volvió a ver 20 días después y ella estaba
sana. La madre le pregunto si había descansado de todas las fatigas que
le habían causado, María Elvira se sonrió y la madre le dijo que Luis
María lo estima muchísimo, el ya tenia a María Elvira sana y dijo que
durante ese tiempo había amado una sombra o mejor dicho 2 ojos y 30
centímetros de brazo. Ella lo miraba como si nada hubiera pasado. El
salió a bailar con María Elvira y luego de esto comenzó hablar con ella,
el le pregunto si se acordaba de aquella ridícula historia, ella le
dijo que no se acordaba, luego fueron a bailar un vals y ella buscaba
con su mirada uno de sus compañeros de vals y Duran le dijo que si era
el mas desagradable para ella. Duran se dio cuanta de que la quería como
un loco y el no sabe si ella lo quiere o no. Duran quería irse y ella
le pregunto la razón de por que se quería ir porque esta cansado de
tanta ridiculez y vergüenza de si mismo. Ella le dijo que si ella le
pedía que no se fuera, el le dijo que ella lo estaba matando con esas
cosas, el le repitió lo que ella le dijo una noche que cuando no tenga
mas delirio si todavía la querrá.? El le dice que el puede quedarse y
ella puede ser una buena esposa luego ella lo interrumpe y lo toma por
el cuello y luego le da un beso. Seiji trance
Los buques suicidantes
Personajes:
-María Margarita
Es
un capítulo que trata sobre el principal motivo de los abandonos de los
buques, que sin duda eran las tempestades y los incendios que dejan a
la deriva a estos gigantes esqueletos. Pero hay oras causas particulares
como el que le sucedió al “María Margarita”que zarpó de Nueva York el
24 de agosto de 1903 y que el 26 del mismo mes fue encontrado vacío
completamente, pero todo en perfecto orden y sin ninguna señal de
pánico. Una noche, camino a Europa, reunidos en el puente, un grupo de
gente hablaba sobre este tema; alguna concurrencia femenina creía que
las águilas pudieron haberse llevado la tripulación pero el narrador
sabía algo a partir de su propia experiencia: una vez, junto a su
tripulación, encontraron un buque a vela, en donde no se hallaba nadie y
todo se encontraba en perfecto orden y su última anotación en el diario
daba cuenta de hace 4 días atrás. 8 hombres decidieron quedarse a bordo
para el gobierno de aquel nuevo buque, pero al día siguiente todos los
tripulantes que se habían quedado habían desaparecido. Por que 6 nuevos
tripulantes se animaron de nuevo para quedarse en este buque a vela que
habían encontrado; primero decidieron beber para olvidar las
preocupaciones y producto de un sonambulismo moroso empezaron a
arrojarse al agua hasta que no quedó nadie más que el narrador porque no
se sintió en una defensa angustiosa